El término original Blended Learning en inglés, traduce algo así como el aprendizaje en conjunto, o aprendizaje combinado, mejor conocido como Aprendizaje Semipresencial. Por razones prácticas utilizaré en algunas ocasiones el termino en ingles.
Blended Leraning tiene una ventaja enorme ya que no define exactamente que ciertas actividades deben ser enseñadas via online o de forma presencial así como no hay un porcentaje definido de enseñanza y aprendizaje que tenga que pasar en el salón de clases o no. Puedes acomodarlo a tu medida y a tus necesidades, y hacer algunos experimentos. Es tan flexible que puede ser algo diferente para cada profesor, cada clase o cada estudiante. En una clase puede que aprendan principalmente de forma virtual y otra clase puede que no, dependiendo de la disponibilidad de los materiales y accesos a las herramientas necesarias, además de las temáticas a tratar en cada curso.
A continuación mostraremos información tomada a partir de una infografía para saber más sobre el Aprendizaje en Conjunto.
Fragmentos tomados de la infografía

El modelo de Aprendizaje en Conjunto puede ser mayoritariamente virtual, mayoritariamente presencial, mitad y mitad, o alguna combinación ajustada, hay 6 diferentes modelos:
- Cara a Cara: El profesor presencial guiará la mayoría del curso, y un profesor de otra área emplea educación virtual para complementar el curso.
- Rotación: Con un pensum dado los estudiantes tienes la flexibilidad de manejar el horario entre clases online establecidas y clases presenciales
- Flexible: Una plataforma online entrega todo el currículo, los profesores ayudan con soporte a través de sesiones de grupos o tutorías personalizadas.
- Laboratorio Online: Una plataforma online entrega la totalidad de el currículo pero en una locación establecida. Normalmente los estudiantes que participan en un esquema como estos también toman clases presenciales.
- Mitad y mitad: Los estudiantes toman diferentes variaciones de cursos virtuales complementarios a sus clases presenciales habituales. Este modelo es muy popular en estudiantes de bachillerato
- Online: La plataforma y el profesor online entrega todo el material de trabajo, los estudiantes trabajan asincrónicamente, y la parte presencial es una opción o incluso a veces es obligatoria.
Video realcionado.
https://www.youtube.com/watch?v=_THi3LrNMaQ
https://www.game-learn.com/es/
No solo para dotar de conocimientos puros sino para mejorar aspectos como el liderazgo, autonomia...
Enlace web Colegio Peñafort
http://www.colegiopenafort.com/
Referencias:
Abdul Ghafour, P.K. 2008. Most Saudi universities switch to e-learning by next year. Arab
News, 11 May. http://www.arabnews.com/?page=1§ion=0&article=109789&d=11&
m=5&y=2008&pix=kingdom.jpg&category=Kingdom.
Abu Hassana, R., and A. Woodcock. 2006. Blended learning: Issues and concerns. Paper
presented at the Fourth Saudi Technical Conference and Exhibition, 2–6 December, in
Riyadh, KSA.
Al-Ahmari, A. 2009. Defending distance learning. Al-Watan Newspaper, 15 March. http://
www.alwatan.com.sa/news/newsdetail.asp?issueno=3089&id=94199&groupID=0.
Al-Jarf, R.S. 2005. The effects of online grammar instruction on low proficiency EFL college
students’ achievement. Asian EFL Journal 7, no. 4: 166–90
ÁLVAREZ, S. (2005). Blended learning solutions. In Hoffman, B.
(Ed.). Encyclopedia of Educational Technology. 1-8 (www.sc. ehu.es/ccwgamoa/pub/apero/AP-TareasProcedimen tales/07_ sintice_ Ahi noa_text.pdf) (26-12-2006).
AREA, M. (2006). La enseñanza universitaria en tiempos de cambio: El papel de las bibliotecas en la innovación educativa. IV Jornadas CRAI. Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN). Burgos: Universidad de Burgos, 10-12 mayo 2006.
AUBERT, J. & GILBERT, P. (2003). L’évaluation des compétences. Sprimont, Bélgica: Mardaga.
BERSIN, J. (2004). The blended book of learning. San Francisco: Pfeiffer
CABERO, J. & AGUADED, J.I. (2003). Tecnologías en la era de la globalización.
Comunicar, 21; 12-14.
DIARIO DE CLASE:25/03/2019
Este día se expuesieron los siguientes temas:
25-3-19
|
18. E-learning. Aprendizaje a través de Internet
|
Rodrigo Moreno Salvador
| |
25-3-19
|
19. Blended learning. Aprendizaje semipresencial
|
López Romero, Antonio
| |
25-3-19
|
20. Las TIC en el ámbito universitario
|
Vallés Tortosa, Alfred
| |
25-3-19
|
21. Redes sociales en educación. Análisis de su uso
|
Vives Bejerano, Leticia
| |
25-3-19
|
22. Pensamiento computacional en educación
|
Moreno Isac, Víctor
|
11-3-19
- Los compañeros exponen los temas:
- 11. Internet aplicada a la educación. El blog y wiki, webquest, miniquest y caza del tesoro.
Estuvimos viendo diversos ejemplo de páginas para realizar webquest. - 12. Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0. Móviles, tabletas, e-books.En este apartado comentamos el uso de tablet para mejorar la inclusión.
- 15. La protección de datos. Privacidad.
El tema de la protección de datos dió mucho de que hablar puesto que se comentó el caso de los colegios del Silicon Valley así como la necesidad de mejorar las medidas de protección de datos. - 16. Flipped classroom.
En este tema aparte del debate se me dió la posibilidad de compartir la experiencia realizada en el colegio donde trabajo - 17. TIC y aprendizaje basado en problemas
Los compañeros en sus exposiciones nos han ido comentando y explicando los diversos temas fundamentandolos con articulos de investigación encontrados y analizados.
en todos ellos se realiza un debate donde pregunto mis inquietudes sobre cada uno de los diferentes temas propuestos.
Para el próximo día:
- Seguimos con las exposiciones
4-3-19
- Los compañeros exponen los temas:
- 6. La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria:modelos organizativos. Plan TIC.
- 7. El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales. (modelo TPACK)
- 8. Las TIC y la inclusión educativa.
- 10. El vídeo y el cine en la enseñanza digital
- 14. Software libre. La programación libre aplicada a educación. Las
- políticas de la programación. LLIUREX
Este día no asistí a clase.
Para el próximo día:
- Seguimos con las exposiciones
25-2-19
- Presentación de una noticia.
- Los compañeros exponen los temas:
- 1. Nuevos escenarios para la formación. La integración curricular de las TIC
- 2. El diseño, la producción y la evaluación de TIC aplicadas a los procesos de enseñanza aprendizaje
- 3. La imagen fija en la enseñanza: la utilización educativa de los pósteres, fotonovelas y murales multimedia
- 5. La informática y los multimedia: su utilización en infantil y primariay se llega al consenso que está bien que se incluya la tecnología puesto que es necesaria en nuestro día a día pero no debe ser tan generalizado. Internet informa, no forma, no enseña; eso se enseña en el colegio y hay que ver hasta qué
Los compañeros en sus exposiciones nos han ido comentando y explicando los diversos temas fundamentandolos con articulos de investigación encontrados y analizados.
en todos ellos se realiza un debate donde pregunto mis inquietudes sobre cada uno de los diferentes temas propuestos. De hecho estuve hablando del caso de Andalucía que dió un pc a cada alumno durante una legislatura.
Se comenta el cambio que está suponiendo en todas las asignaturas el hecho de estar dominados por la tecnología. - Vemos las aplicaciones Padlet y Automotivator.
Se realizo un practica con la aplicación automotivator donde podiamos realizar imagenes con texto como poster de manera casi automática.
Para el próximo día:
- Seguimos con las exposiciones
18-2-19
- Presentación de dos noticias.
- La profa. expone el tema de introducción de la asignatura.
- Se trabaja sobre los temas asignados.
- Se trabaja sobre diversas vías para consultar referencias y la profa. publica el post https://recursosedutic.blogspot.com/2019/02/donde-buscar-para-el-trabajo.html
- Cada alumno crea un post en el blog y lo enlaza en elcronograma de exposiciones para incluir en él el contenido de su trabajo.
- Se asignanfechas y la profa pregunta si alguien tiene algún problema en la fecha, para así cambiarla.
Para el próximo día:
- Empezaremos las exposiciones con los alumnos que tienen el día 25.
11-2-19
- Presentación y organización de la asignatura.
- Se trabaja sobre todo los aspectos del blog de clase:
(sección máster en inv. educativa)
- Se crea el blog propio.
- Se recuerda que hay que traer siempre a clase usuario y contraseña propios de la cuenta gmail con la que se ha creado el blog.
- Se distribuyen los temas.
Para el próximo día:
- traer las referencias del tema asignado
- hay tres voluntarios para exponer noticia
Se inició la introducción al mural y a la pagina recursos edutic. Y se expuso el trabajo que debereiamos de realizar, surgieron muchas preguntas acerca de las nuevas tecnologías que se debatieron en clase.